martes, 15 de diciembre de 2015

Reseña Terraformars

Terra Formars causó ciertamente mucha expectación, siendo la adaptación de un manga altamente reconocido un buen puñado de fanáticos volcó su atención en esta obra llevada a cabo por la colaboración de varios estudios donde destaca sobre todo la división de Warner Bros especializada en anime y que previamente ha trabajado en Accel World, Little Buster, algunas películas de Gintama y proyectos especiales como los realizados en Halo Legends de la famosa franquicia de videojuegos, Halo, y Batman. El proyecto está dirigido por Hiroshi Hamasaki, un hombre que con anterioridad tuvo participación como guionista gráfico en series como Paranoia Agent, Space Dandy y Claymore además de ser director de Blade and Soul, una adaptación animada de Iron Man, Steins; Gate entre otros.

Al anime se le exigiría como sucede en toda adaptación y esto, tengo entendido, se cumplió hasta cierto punto pero dejando que desear… pero la serie desde un principio se lleno de críticas negativas y burlas por una asquerosa censura, tan desproporcionada y aberrante es esta madre que parece ser una parodia, un jodido chiste donde Terra Formars se empeña en hacer esto su seña distintiva y madre de Dios:
 
 
 

Ya me parece exagerado como en Another y Pupa difuminan las escenas mostrando parte de la imagen en negro, ya no digo cortar y pegar un puto círculo encima de las escenas cual vil plasta e invadir dos tercios de la pantalla con un negro más oscuro que el frio vacio cósmico del universo… por lo menos la Internet no me ha fallado al ofrecernos cosas hilarantes sobre esta polémica decisión:
 

Esta censura desaparece por completo en la edición lanzada después de su trasmisión por televisión y páginas oficiales como Crunchyroll, donde se tragaron todo el esperpento. Al parecer esto llegó a los encargados de la difusión del anime cambiando la censura por una más sutil después de varios capítulos donde la fiesta y cachondeo estaban servidos pero fue muy sonora el abandono de buena parte del público, joder… a mí se me hubieran quitado las ganas de verlo también.

La historia nos traslada al maravilloso año del 2620, donde la U-NASA, que vendría a ser la agencia espacial a nivel mundial está reclutando jóvenes para mandarlos a Marte y pelear contra extraños humanoides que evolucionaron de las putas cucarachas. Según nos cuenta una voz en off, en el 2100 fueron enviados a Marte sencillas pero resistentes formas de vida para hacer habitable aquel planeta, el musgo y cucarachas… nomás para ver si pasaba algo bueno. 500 años después mandan una tripulación a comprobar el estado actual de Marte recolectando muestras, sin embargo pierden comunicación con la base en la tierra. Es entonces cuando mandan  otro escuadrón y al llegar se encuentran con las mentadas cucarachas caminando a dos patas y cicladas al extremo, estas no dudan atacar, matando a casi todo el personal. De este último incidente han pasado 20 años, la U-NASA decide volver a enviar gente a Marte con la intención de buscar la cura a un extraño virus proveniente del planeta rojo pues está matando mucha gente. 
 

Volviendo al presente vemos a uno de los protagonistas, Akari, participando en peleas clandestinas para ayudar en el tratamiento de su mejor amiga, enferma del extraño virus marciano. Mientras vemos como Akari se las apaña contra un oso… que al final lo derrota y empieza a comerse sus tripas el protagonista regresa de la puta muerte en modo Berserker previo flashback donde tiene una conversación con su amiga ya internada y de tres golpes bien dados mata al oso. Entre los espectadores ya hacen dos de los máximos representantes de la U-NASA quienes al final de la pelea le informan que por desgracia su amiga está muerta y quienes prometieron ayudarlo sólo querían lucrarse a costa de su extraña habilidad y fiereza a la hora de pelear. La U-NASA le da las condolencias,  hace la propuesta al protagonista de emprender un viaje a Marte para salvar a millones de personas del mismo destino sufrido por su amiga y presenciamos uno de los más emotivos momentos de la historia del anime, justo en el cual el protagonista devastado recibe un abrazo de uno de los desconocidos representantes de la agencia espacial… ains:


 

La serie avanza a la velocidad del vértigo y antes de que acabe el primer episodio Akari se ha sometido a la cirugía del órgano mosaico con éxito, requerimiento obligatorio para todos los tripulantes, en la cual se adjudican habilidades únicas de animales y plantas que traspasados a escala humana potencializados por la asombrosa magia de la ciencia los hacen súper poderosos y rifones. También conocemos a tres participantes en el proyecto originarios de México, Sheila, Marcos y Alex, siendo estos últimos dos de los personajes principales más estúpidamente poderosos de la tripulación, venga… esto de matar bichos ponzoñosos se nos da muy bien.

Y si el primer episodio abarca bastante tiempo en el segundo van a flipar… donde, pasan ¡40 putos días! Según el argumento en menos de 20 minutos. El segundo episodio abarca todo el viaje de la tierra a Marte donde meten a más personajes importantes y se cuenta cómo se hará toda la misión al dividir a los tripulantes en escuadrones a partir de su origen, menos a los mexicanos… que están en grupos distintos a saber el motivo, en fin. Para el final de este capítulo se tiene el primer contacto con los hombres cucaracha, entonces se arma el desmadre con sangre, muerte, destrucción y muchísimas desmembraciones por centímetro cuadrado y sentando el precedente de lo que a partir de ahí veremos la serie explota.

Este caso es muy particular a nivel argumental es muy curioso, uno pensaría que de aquí al episodio 13 pasarán 500 años de historia de seguir como en los primeros dos episodios, pero más equivocados no podemos estar. Del episodio 3 al 13 transcurre menos de un día… siendo el colmo el episodio 6, donde se abarca únicamente dos jodidos minutos desde diferentes perspectivas y, cómo no, con flashbacks ricos y abundantes. Al final la narrativa es bastante peculiar y a su manera particular funciona bien, teniendo cubiertos ya todo el viaje el resto de episodios se enfoca en diversos personajes con todo lo que esto conlleva como el pasado trágico, qué poderes obtuvieron en base a qué animal de la tierra y dando una espectacular función de su estilo de lucha..
 

La serie ya no se preocupa por hacer avanzar en exceso la trama, de hecho todo se centra en el acto de todos los escuadrones partiéndose la madre contra las cucarachas y de profundizar de manera individual en los individuos con más énfasis en la trama… pero lo hace de una manera un tanto extraña.  Estamos hablando de, cuando llegaron a la superficie de Marte, cómo los 6 escuadrones terminaron desperdigados en un intento desesperado por escapar del enemigo, entonces gran parte de los acontecimientos suceden al mismo tiempo pero desde lo acontecido en los diferentes escuadrones, aun así la mayoría del capítulo, como ya mencioné, aborda a un personaje en particular enfrentándose contra las hordas de cucarachas y mientras lo hace el sujeto en cuestión empieza a rememorar fragmentos pasados de su vida.

Entonces ya tenemos identificados el esquema básico que casi todos los capítulos siguen. Usualmente el pasado de nuestros protagonistas es muy trágico y se relaciona con características muy específicas de lo que está pasando, así vemos a un soldado lamentándose la muerte de su compañero a manos de las cucarachas mientras aparecen escenas de cómo llevaban la amistad desde que son niños o en otra ocasión vemos a uno de los muchos involucrados en el combate en una pelea uno vs uno contra un enemigo fuertísimo mientras recuerda su antigua vida de boxeador.
 

Se podría decir que el eje central es el día cero, cuando todos los tripulantes llegaron a Marte y empezaron los golpes como panes pues de aquí parten todos los flashbacks sufridos por los soldados, además de otras escenas acontecidas en la tierra. También de forma frecuente el narrador hará intervenciones a modo de dar datos sobre interesantes aspectos científico/mágico del origen animal de los poderes que estamos presenciando cual documental.

El principal problema de Terra Formars es el mismo de la adaptación de Gantz, sale cuando ni siquiera el manga está finalizado y prácticamente los 13 episodios te saben a nade cuando te enteras todo lo que tiene que pasar aun, al parecer no existen planes de una segunda temporada aunque muchos ya la esperan, todo dependerá del tiempo que tome terminar la historia original además de las intenciones del estudio en continuar esta historia que… me parece un delito si termina tal y como quedó. Por lo demás tenemos una serie completita, con su buena ración de acción y mucho dramatismo que fácil puede abarcar varios episodios como la primicia de la trama donde pasa lo típico: mucho sufrimiento, angustia, dolor… dan ganas de abrazar a los personajes, claro, si en ese momento no fueran unos jodidos mutantes que pueden tirar casas de una patada. Tampoco es buena idea encariñarse con los personajes pues es raro el episodio donde no mueran muchos que en un principio parecen ser importantes.

La animación es espectacular, el diseño de los personajes es muy llamativo y el estilo los hace ver muy rudos, sobre todo cuando se transforman en una suerte de animales conservando la anatomía del ser humano. La paleta de colores es apagada, oscura y fría, estando en Marte donde sólo existen rocas y hombres cucaracha pues normal, en los diversos cortes donde el narrador se avienta su rollo de zoología se utilizan diversos filtros para ensuciar la imagen, al igual que en muchos flashbacks se conserva la paleta de colores. Con la enorme cantidad de peleas y destrucción biológica esperaríamos buenas escenas animadas de acción… pues así lo es, frenéticas, crudas, enfocando en el momento y lugar exacto con el plus de tener momentos sangrientos muy detallados que compiten contra los visto en otros animes como Corpse Party…sólo que más entretenido y mejor.
 

La banda sonora está compuesta por temas en su mayoría cañeros con una presencia brutal de hard rock aunque si la situación lo amerita no se duda por implementar algo más tranquilo y cargado de emoción para evocar el drama. La canción que más destaco es la del tema de apertura, frenético y lleno de fuerza como la serie en sí:
 

Y así termina la reseña de hoy, la recomiendo si pueden soportar el hecho de estar ante una serie inconclusa con todos los cabos sueltos pero con sus buenas dosis de acción y violencia desmesurada.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

One Punch Man

Originalmente la historia comenzó como un webcomic creado por una persona con el pseudónimo One. Posteriormente gracias a su fama One decidió colaborar con Yusuke Murata para serializar su historia en un manga publicado en la editorial Shūeisha. Después de unos años de su estreno en la Young Jump, Madhouse decidió dar luz verde para lanzamiento de su anime.
Dentro de esta obra podremos disfrutar de un opening de estilo épico japonés creado por JAM Project y nombrado “The Hero!! ~Ikareru Ken ni Honō o Tsukeru~”, con el que podremos disfrutar al comienzo de  cada capítulo. Por contraste tendremos un ending muy dulce llamado “Hoshi Yori Saki ni Mitsukete Ageru”, obra de la cantante Hiroko Moriguchi.
Todo comienza en la ciudad Z, lugar donde se respira tranquilidad y paz, bueno, por lo menos hasta que de golpe y sin previo aviso un Kaijin (monstro humanoide) decide alterar la calma de los habitantes. Ese ser llamado Vaccine Man fue creado por la contaminación de la humanidad, y por eso  motivo tiene un odio acumulado hacia las personas. Así que con esa rabia guardada comienza a aniquilar a cualquier humano del lugar (incluyendo a los héroes de la zona). Por suerte nuestro querido protagonista Saitama pone fin a esta destrucción, y con un solo puñetazo derrota al Kaijin.
OP2

A cualquiera le podría emocionar el hecho de conseguir una victoria frente a un monstro tan fuerte, pero en el caso de Saitama no es así, ya que se siente desconsolado al ver como su enemigo no ha podido aguantar ni un solo puñetazo.
Posteriormente nos muestran como Saitama hace 3 años comenzó a convertirse en un héroe. Él iba tranquilamente caminando despreocupado por la calle, cuando de golpe se encuentra a un Kaijin mitad cangrejo llamado Kanirante, el cual estaba enfadado con un niño que le había hecho una broma mientras dormía. Al principio Saitama pasa de todo, ignorando tanto a Kanirante como al niño, pero al ver que el joven estaba a punto de ser herido, decide salvarlo y enfrentarse al monstro. Es en ese instante cuando Saitama se convierte en un héroe, cumpliendo así uno de sus deseos de cuando era un niño.
OP3 
Vemos como Saitama ha conseguido cumplir su objetivo de convertirse en un héroe imparable, capaz de
derrotar a cualquier enemigo que se le cruce.
 Esto no altera para nada su vida cotidiana, pasando así de un día normal viendo la tele a otro peleando con 
un gigante o con algún kaijin. Pero como siempre ocurre, lo único que tendrá que hacer nuestro protagonista  
será sacar a relucir su fuerza inhumana.
OP7


Primer episodio que se ha centrado en darnos información, para así mentalizarnos de cuáles serán las bases de este anime. Principalmente hay que destacar la buena animación con la que nos tiene acostumbrados Madhouse, la cual es muy fluida y detallada en algunos tramos, mientras que en otros deciden modificarla para adquirir un efecto de movimiento bastante bueno (con un estilo antiguo pero con la estética moderna). Sin duda el diseño es muy llamativo, consiguiendo así que los fans se alegren de la adaptación (también hay que pensar que del dibujo del webcomic al del diseño del anime hay un gran cambio). Pero dejando aparte esto, la esencia seguirá siendo la misma, o por lo menos así nos lo quiere trasmitir Madhouse.   
Respecto al capítulo, hemos podido conocer más a fondo la mentalidad de Saitama, un hombre que comenzó siendo un desempleado harto de su aburrida vida. Es entonces cuando cansado de su rutina decide cambiar el chip, consiguiendo así una vida emocionante como héroe. Por desgracia, después de 3 años, sus acciones ya no le emocionan en absoluto, ya que ha llegado a tal nivel de fuerza que ningún rival es bueno para enfrentarse a él.
OP4
Mucho esfuerzo, mucho entrenamiento, pero no crees que perder todo el pelo después de 3 años es demasiado XD
Saitama, aparte de volverse una persona apática, se convierte en un hombre que sueña con que algún día le aparezca un enemigo bastante fuerte para plantarle cara, consiguiendo así que las emociones a flor de piel vuelvan a resurgir.
Como opinión personal pensamos que este anime tendrá una buena acogida de cara al público, ya que a mucha gente le encanta el humor absurdo con toques épicos (como ejemplo tenemos el mítico Bobobo), y es que este anime básicamente intentará emocionarnos con cada pelea, a la par de que intentará crearnos algunas sonrisas Lo que si que esperamos es que no intenten resumir mucho la historia, transformando así los capítulos en un cúmulo de mini historias

martes, 1 de diciembre de 2015

Mewtwo y algunas de sus teorías

Teorías Pokémon: El origen de Mewtwo

Por Internet siempre circulan teorías sobre aquellos hechos inexplicables del mundo Pokémon. Este primer turno le tocará a Mewtwo.

En el anime, Mewtwo sigue los pasos de Fuji.
Durante la película Mewtwo Contraataca, se nos revela que su creación se debe a una pestaña fosilizada que los científicos consiguieron de Mew. Sin embargo, éstos nunca llegaron a conocer al mítico Pokémon en persona. El Equipo Rocket se encargó de llevar a cabo la financiación del proyecto, en el cual el Dr. Fuji participó, solo para seguir desarrollando su investigación sobre la clonación y traer devuelta a su fallecida hija.



Ruinas donde fue hallada la pestaña fosilizada de Mew.
Ruinas donde fue hallada la pestaña fosilizada de Mew.
 En el especial El Origen de Mewtwo se revelan nuevos datos sobre su nacimiento.Además de dar una introducción a la búsqueda de Mew, también cuenta el crecimiento de Mewtwo junto a los demás clones desarrollados por Fuji; su hija Amber, Bulbasaur, Charmander y Squirtle. Pronto los científicos notaron la habilidad de Mewtwo para comunicarse por medio de telepatía con los demás clones, y posteriormente cómo este era el único sobreviviente del experimento, al mostrar aún señales cerebrales.




Mewtwo durante los primeros momentos del proyecto poseía un cuerpo más similar al de Mew, como si fuera un niño.
Mewtwo durante los primeros momentos del proyecto poseía un cuerpo más similar al de Mew, como si fuera un niño.
 La historia continúa con los acontecimientos de la película. Una vez fuera del tubo, Mewtwo destruye el laboratorio y escapa, solo para ser reclutado por Giovanni con la idea de que éste le ayudará a controlar sus poderes. Al descubrir sus verdaderas intenciones, escapa nuevamente, explotando el cuartel del Equipo Rocket. Vuelve a la isla donde permanecen los restos del laboratorio, convocando a todos los mejores entrenadores a un nuevo desafío.
 Tras su vuelta, Mewtwo se encargó de continuar con el proyecto de clonación. Sus primeros clones son una réplica de los iniciales en sus formas evolucionadas que aparecieron en el especial, Venusaurtwo, Blastoisetwo y Charizardtwo. Continuó con los Pokémon que tomó de los entrenadores invitados, que a diferencia de los primeros, no poseen manchas distintivas.



Los primeros clones de iniciales hechos por Fuji  los tomó Mewtwo al volver a la isla.
Los primeros clones de iniciales hechos por Fuji los tomó Mewtwo al volver a la isla.
La diferencia es que los primeros clones solo fueron pruebas sin propósito alguno, mucho menos para batallas, por ende no lograron sobrevivir. Mewtwo, con ayuda del conocimiento de la Enfermera Joy sobre los Pokémon, es posible que haya logrado clonar nuevamente los primeros proyectos de Fuji, gracias a las investigaciones que aún permanecían en el laboratorio destruido, y por ello los últimos iniciales tienen las mismas manchas.

Si fue el Pokémon más fuerte, durante un tiempo.

Este es un tema que han mencionado bastante en la primera película; Mewtwo es considerado el Pokémon más poderoso del mundo, tanto por los científicos como entrenadores. Pero existiendo Pokémon como Arceus, Kyurem, Rayquaza, etc. ¿Cómo es posible que se lo siga considerando? Decir que es porque en aquel tiempo no existían las demás generaciones es quedarse con lo básico de la idea, sabiendo que en cierta manera todas lograron relacionarse de alguna u otra forma.
Durante la primera película, todos los Pokémon legendarios con estadísticas base mayores a la de Mewtwo se encontraban inactivos, o eran mitos para la actual población. Por ejemplo, Arceus se encontraba aislado y dormido, Dialga, Palkia y Giratina en otra dimensión, Rayquaza en la capa de ozono, etc. Todos los Legendarios con un poder superior a él aparecen en películas y juegos posteriores que no transcurren al mismo tiempo.
Mewtwo si es reconocido como el Pokémon más fuerte y del que puede probarse su existencia durante las fechas de su creación y escape.
 Esta la posibilidad también de que debido a su poco conocimiento sobre el mundo Pokémon, a causa de ser un clon, no sepa de la existencia de otros Legendarios; idea apoyada por el hecho de que requiere los conocimientos en fisiología de la Enfermera Joy.

 Mega Mewtwo X y Mega Mewtwo Y también son experimentos.

El profesor Ciprés cree que las mega piedras fueron creadas por la energía disparada de los legendarios Xerneas e Yveltal durante la guerra que tuvo lugar hace 3000 años. Para él, las mega piedras son piedras evolutivas normales que han mutado hasta este estado.
Si esta idea llegase a ser correcta, algo no concuerda. ¿Porqué Mewtwo tendría dos mega piedras? si es un Pokémon creado artificialmente bastante tiempo después de estos acontecimientos.
Con la salida de X & Y y el comentario de Zinnia en ORAS, se planteó todo una nueva teoría de dimensiones paralelas, donde los primeros juegos no pertenecían a la misma línea temporal que la sexta generación, siendo esta última un mundo donde las mega evoluciones si existen, mientras que los primeros uno en donde no. Pero el anime aún no demuestra si eso aplica en este caso, por lo que la idea de dos Mewtwo existiendo o que las mega evoluciones sean comunes en Kalos pero desconocidas en otras regiones todo en una misma línea no sería tan extraño. Destacando además el hecho de que el origen de Mewtwo tanto en anime como manga y juegos no difiere demasiado, solo en ciertos datos.
Con esto en mente, no estaría mal aplicar la teoría de Mr. Fuji en cualquiera de los tres casos, más allá de que solo se muestre en uno de ellos. En el especial Pokémon: Orígenes, basado en los juegos Rojo y Azul, por algún motivo introducen la mega evolución presentada en sexta generación. Mr. Fuji le entrega una mega piedra a Rojo para su Charizard, el cual mega evoluciona en Charizard X; su cuerpo cambia de color por completo a un gris oscuro, mientras que sus llamas se tornan azules y su tipo cambia a Dragón. ¿Porqué el cambio tan brusco de imagen y tipo? La teoría de Mr. Fuji explica que el científico no solo fue el creador de Mewtwo, sino también el encargado de inventar una mega piedra alternativa para modificar la forma mega de los Pokémon. Esto no solo lo apoya el hecho de que le entregue la Charizardita X en lugar de la Y a Rojo, sino también que Mewtwo posea ambas piedras.



La piedra activadora y Charizardita X que Mr. Fuji le entrega a Rojo.
La piedra activadora y Charizardita X que Mr. Fuji le entrega a Rojo.